Finanzas I+D+i

La innovación es un motor clave para el crecimiento económico y la competitividad global, pero en España, las empresas se enfrentan a una falta de liquidez que limita su capacidad para innovar de forma continua y efectiva. Según un reciente artículo de La Razón, esta escasez de financiación es un obstáculo significativo para el sector empresarial, en especial para las pequeñas y medianas empresas (pymes) que representan una gran parte del tejido productivo español.

Desempeño de España en innovación: Retos y logros

El European Innovation Scoreboard 2024, un análisis anual de la Comisión Europea, posiciona a España como un «innovador moderado» dentro del contexto europeo. Con un índice de innovación del 89,9 % respecto al promedio de la UE, el país presenta avances importantes en áreas como digitalización y colaboración internacional en investigación científica. No obstante, persisten desafíos en la inversión privada en I+D, el gasto en innovación empresarial y la exportación de servicios intensivos en conocimiento​.

A pesar de estos logros, España se enfrenta a una importante brecha de financiación, especialmente en el ámbito del capital de riesgo y los recursos destinados a la I+D empresarial. La inversión en investigación en el sector privado es especialmente baja, alcanzando solo el 53,5 % del promedio de la UE. Este bajo nivel de gasto limita la capacidad de las empresas para desarrollar nuevos productos, procesos y servicios innovadores​.

Falta de liquidez: Una brecha que limita la competitividad

La liquidez insuficiente es una barrera crítica que dificulta la inversión en innovación, particularmente para pymes y empresas en sectores emergentes que dependen de fondos externos para desarrollar y comercializar tecnología avanzada. Según La Razón, el acceso al capital de riesgo sigue siendo limitado y las alternativas de financiación tradicionales, como los créditos bancarios, no siempre son accesibles o suficientes para proyectos de alto riesgo y largo plazo, como los de I+D​.

Iniciativas y soluciones: Oportunidades para potenciar la I+D+i

Para superar estos desafíos y fomentar un entorno de innovación más robusto, es esencial potenciar programas de apoyo, incentivos fiscales y medidas gubernamentales que faciliten el acceso a la financiación. El apoyo de programas como los Fondos Next Generation EU y el impulso de medidas nacionales, como el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 y la Estrategia de Economía Circular, son pasos fundamentales para proporcionar a las empresas un marco más favorable para la inversión en I+D+i.

La falta de liquidez para la innovación es un reto que debe ser abordado con medidas que faciliten el acceso a la financiación y mejoren los incentivos fiscales para empresas de todos los tamaños. En Finanzas & I+D+i, nos dedicamos a ayudar a las empresas a maximizar sus beneficios fiscales y acceder a las deducciones por actividades de I+D+i. Con el respaldo de informes motivados vinculantes, ofrecemos seguridad jurídica y optimización de los incentivos, proporcionando a las empresas una herramienta clave para aliviar la carga financiera y fomentar la inversión continua en innovación.

10mo Aniversario Finanzas IDI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *