El Programa de Incentivos para Proyectos Innovadores de Energías Renovables y Almacenamiento, así como Sistemas Térmicos Renovables, forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de España.

Inicialmente, esta línea de ayudas, estará dotada en un principio con 250 millones de euros. Estas subvenciones están financiadas por los fondos europeos de Next Generation EU.

El programa está dirigido a apoyar económicamente a empresas, centros de investigación, entidades locales y otros actores del sector energético que desarrollen proyectos innovadores con alto impacto en la sostenibilidad, la eficiencia energética y la transición ecológica.

El principal objetivo de este programa es acelerar el desarrollo y la implementación de tecnologías emergentes en energías renovables. Con el fin de avanzar hacia la descarbonización y mejorar la competitividad de las empresas que apuestan por la innovación en el sector energético.

Plazo de las solicitudes a los incentivos

El plazo para presentar las solicitudes a estas subvenciones dará comienzo el 30 de septiembre de 2024 a las 9:00h, hasta el 18 de noviembre de 2024 a las 12:00h.

Beneficiarios

Proyectos sujetos a las ayudas

Se subvencionarán proyectos enfocados a impulsar la innovación en energías renovables en las siguientes líneas de actuación:

a) Programa de incentivos 1: Proyectos innovadores de instalaciones agrivoltaicas con almacenamiento.

    – Subprograma 1.1: Agrivoltaica intercalada con el cultivo.
    – Subprograma 1.2: Agrivoltaica con estructura sobre el cultivo 2 m ≤ h ≤ 4 m.
    – Subprograma 1.3: Agrivoltaica con estructura sobre el cultivo h > 4 m

b) Programa de incentivos 2: Proyectos innovadores de instalaciones fotovoltaicas flotantes en espacios artificiales con almacenamiento.

c) Programa de incentivos 3: Proyectos innovadores de integración de renovables con almacenamiento en infraestructuras.

d) Programa de incentivos 4: Proyectos innovadores de autoconsumo colectivo con almacenamiento con participación de consumidores vulnerables.

e) Programa de incentivos 5: Proyectos innovadores de instalaciones de bombas de calor renovables.

placas solares

Áreas de actuación cubiertas por los incentivos

El programa se enfoca en varias áreas estratégicas dentro del campo de las energías renovables y almacenamiento. Todas ellas son clave para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero establecidos por la Unión Europea:

  1. Energías renovables eléctricas. Proyectos relacionados con tecnologías como la energía solar fotovoltaica, eólica terrestre y marina, biomasa, geotermia, entre otras. La subvención está destinada a la implementación de nuevas tecnologías o la mejora de las existentes, especialmente aquellas que aún no han alcanzado una penetración significativa en el mercado.
  2. Almacenamiento energético. Se buscan soluciones innovadoras para el almacenamiento de energía, especialmente sistemas avanzados de baterías, almacenamiento térmico y otras formas de almacenamiento que permitan una gestión más eficiente y flexible de la energía renovable generada. Los proyectos de almacenamiento son esenciales para estabilizar el sistema eléctrico y aumentar la capacidad de integración de energías renovables intermitentes.
  3. Sistemas térmicos renovables. Proyectos que desarrollen e implementen sistemas térmicos eficientes y sostenibles. Como por ejemplo, la aerotermia, geotermia, solar térmica o redes de calefacción y refrigeración renovables. El objetivo es reducir la dependencia de combustibles fósiles en la climatización de edificios y en procesos industriales.
  4. Hibridación y optimización de energías renovables. Iniciativas que integren varias fuentes renovables (por ejemplo, solar y eólica) o que mejoren la flexibilidad y la optimización del uso de las renovables mediante tecnologías inteligentes o de digitalización.

Requisitos para la solicitud de subvenciones

Para poder optar a las ayudas, las empresas y entidades deben cumplir con una serie de requisitos específicos. Para que, de esta forma, aseguren que los proyectos estén alineados con los objetivos estratégicos de la transición energética de España y Europa. Entre los requisitos principales se encuentran:

  1. Innovación. El proyecto debe incorporar una innovación tecnológica significativa. Ya sea en la mejora de la eficiencia de una tecnología existente o en la creación de una nueva solución. Se valorarán especialmente las tecnologías con bajo nivel de madurez tecnológica (TRL 4-7).
  2. Impacto medioambiental. Se priorizan los proyectos que contribuyan a la reducción significativa de emisiones de CO2 y otros gases contaminantes. Además de aquellos que promuevan la economía circular y el uso eficiente de los recursos.
  3. Escalabilidad y replicabilidad. Los proyectos deben tener un potencial claro para ser escalados y replicados en otras áreas geográficas o en otros sectores, lo que permitirá maximizar su impacto.
  4. Viabilidad técnica y económica. Los proyectos deberán estar acompañados de un plan de viabilidad que demuestre su sostenibilidad a largo plazo, tanto desde el punto de vista técnico como financiero.
  5. Colaboración público-privada. Se valorará positivamente la colaboración entre entidades públicas y privadas, así como la participación de centros de investigación o instituciones académicas.

Beneficios y financiación ofrecida por los incentivos

Las ayudas ofrecidas en este programa tienen varias modalidades, que incluyen subvenciones a fondo perdido y financiación parcial para cubrir parte de la inversión requerida. A continuación, se detallan los principales beneficios y características de las ayudas:

  1. Subvenciones a fondo perdido. Dependiendo del tipo de proyecto y el grado de innovación, se puede optar a subvenciones que cubran un porcentaje significativo del coste total del proyecto. Estos fondos pueden cubrir desde la investigación y desarrollo (I+D) hasta la implementación y despliegue de las tecnologías.
  2. Incentivos fiscales. En algunos casos, los proyectos también pueden beneficiarse de incentivos fiscales, como deducciones en impuestos relacionados con la inversión en energías renovables o el I+D.
  3. Acceso a redes de innovación. Participar en este programa brinda acceso a una red de empresas innovadoras, centros de investigación y organismos gubernamentales que trabajan en la transición energética, lo que puede abrir nuevas oportunidades de colaboración y desarrollo de negocios.
  4. Mejora de la competitividad. Los proyectos seleccionados no solo reciben apoyo financiero, sino también un reconocimiento dentro del sector energético europeo, lo que puede aumentar su visibilidad y su reputación en el mercado, así como facilitar su internacionalización.

Pasos para solicitar las ayudas

El proceso de solicitud es sencillo, pero requiere una planificación cuidadosa. A continuación, te detallamos los pasos principales:

  1. Consulta las bases reguladoras. Revisa detenidamente las bases de la convocatoria para verificar los requisitos específicos y asegurarte de que tu proyecto es elegible. Las bases están disponibles en la página oficial del programa.
  2. Prepara la Documentación. Deberás presentar un dossier completo que incluya una descripción detallada del proyecto, los objetivos, el cronograma de ejecución, el presupuesto estimado y un plan de viabilidad técnica y económica. También es recomendable incluir indicadores de impacto medioambiental y social.
  3. Registro y Envío de la Solicitud. Las solicitudes deben presentarse de manera telemática a través de la plataforma habilitada por el Ministerio de Transición Ecológica. Es importante estar atento a las fechas límite para no perder la oportunidad.
  4. Evaluación y Resolución. Tras la presentación, los proyectos serán evaluados por un comité experto que valorará su innovación, impacto y viabilidad. La resolución será publicada en la misma plataforma donde se registró la solicitud.

Conclusión

El Programa de Incentivos de Proyectos Innovadores de Energías Renovables y Almacenamiento, en el marco del PRTR y financiado por Next Generation EU, ofrece una oportunidad única para empresas y entidades que buscan ser pioneras en el desarrollo de tecnologías energéticas sostenibles. Si tienes una propuesta innovadora, este es el momento ideal para llevarla a cabo con el respaldo de financiación europea.

Aprovecha esta oportunidad para transformar el sector energético, contribuir a la descarbonización de la economía y formar parte de la revolución energética que marcará el futuro de las próximas generaciones.

¡Infórmate, ponte en contacto con nosotros y presenta tu proyecto hoy mismo!

Finanzas Idi Información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *