Todo lo que debes saber y deberías preguntarte

✅Empresas y Tipos de Negocios

Negocios empresarial

¿Qué es una empresa de base tecnológica (EBT)?

Es una entidad cuya actividad principal se fundamenta en la explotación del conocimiento científico o técnico, generalmente generado en centros de investigación, universidades o mediante desarrollos propios. Su valor diferencial radica en la innovación tecnológica aplicada a productos o procesos con alto potencial de crecimiento. Un ejemplo destacado en España es Grifols, especializada en biotecnología y hemoderivados, surgida de una intensa actividad investigadora y con fuerte proyección internacional.

Diferencia entre Pymes y Startup.

  1. Crecimiento: La pyme es estable, la startup busca escalar rápido.
  2. Innovación: La startup innova; la pyme sigue modelos probados.
  3. Financiación: Pyme usa bancos, startup busca inversión externa.
  4. Riesgo: Startup asume más riesgo, pyme apuesta por lo seguro.
  5. Escala: Pyme local o nacional, startup piensa en global.

✅Subvenciones y ayudas públicas

Business Meetings

¿Qué tipos de subvenciones existen para empresas y autónomos?

Las subvenciones pueden clasificarse según su ámbito geográfico y entidad gestora:

  1. Locales: otorgadas por ayuntamientos o entidades municipales.
  2. Regionales (autonómicas): gestionadas por comunidades autónomas.
  3. Nacionales: ofrecidas por ministerios y organismos estatales (CDTI, ENISA, etc.).
  4. Europeas: financiadas por la Unión Europea (Horizonte Europa, FEDER, etc.).

Asesoria empresarial

¿A quienes van dirigidas las subvenciones?

Las subvenciones y ayudas públicas están dirigidas a una amplia variedad de beneficiarios, principalmente pymes, autónomos, startups y entidades dedicadas a la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Su objetivo es fomentar el crecimiento económico, la digitalización, la sostenibilidad y la competitividad empresarial. Los requisitos varían según la línea de ayuda, pero suelen valorar la innovación, el impacto social o ambiental y la capacidad de ejecución del proyecto.

✅Financiación y esquemas

¿Cuál es la diferencia entre financiación tradicional y financiación en cascada?

La financiación tradicional proviene de bancos, líneas ICO o inversores privados, con condiciones fijas y procesos estandarizados. En cambio, la financiación en cascada es un mecanismo de la Unión Europea que distribuye fondos a pymes, startups o centros tecnológicos a través de proyectos ya financiados por programas como Horizonte Europa. Estos proyectos actúan como intermediarios, otorgando ayudas más accesibles y con trámites simplificados, especialmente en convocatorias abiertas (open calls).

Tipos de préstamos, avales y créditos subvencionados.

Existen diferentes formas de financiación con apoyo público: los préstamos subvencionados ofrecen tipos de interés reducidos y periodos de carencia; los avales respaldan a empresas ante entidades financieras, facilitando el acceso al crédito; y los créditos blandos combinan condiciones ventajosas con flexibilidad en plazos y garantías. Estos instrumentos permiten a pymes y autónomos financiar proyectos de innovación, digitalización o expansión con menor riesgo y coste financiero.

✅Incentivos fiscales y deducciones

Inversores I+D+i

Deducciones fiscales por I+D+i

Permiten reducir el Impuesto de Sociedades por gastos en actividades de investigación y desarrollo o innovación tecnológica. Se pueden deducir entre un 12 % y un 42 % del gasto en I+D y un 12 % en innovación (por ejemplo, digitalización de procesos o mejoras de producto). Un ejemplo común es una empresa que desarrolla un nuevo software o mejora sustancialmente uno existente: puede aplicar una deducción directa sobre los costes de personal, materiales y pruebas vinculadas al proyecto.

Ventajas fiscales para empresas innovadoras

  1. Deducciones por I+D+i: Hasta el 42 % en actividades de investigación y desarrollo.
  2. Deducción por innovación tecnológica: 12 % aplicable a mejoras de procesos o productos.
  3. Bonificación del 40 % en Seguridad Social: Para personal dedicado exclusivamente a I+D.
  4. Aplicación sin beneficios: Posibilidad de solicitar devolución monetaria de la deducción.
  5. Compatibilidad de incentivos: Pueden combinarse deducciones y bonificaciones.
  6. Acceso al Sello de Pyme Innovadora: Mejora el acceso a ayudas y licitaciones públicas.

✅Certificaciones y Reconocimiento

Facturación electrónica

¿Qué es el Sello de Pyme Innovadora?

Es un reconocimiento oficial otorgado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a las empresas con actividad en I+D+i.

Requisitos:

Duración:

Beneficios: