Mediante esta convocatoria se regula el procedimiento para conceder ayudas de la FECYT para realizar actividades que fomenten la cultura científica. Se subvencionan proyectos con hasta 100.000 euros para incrementar la presencia activa de la ciencia, la tecnología y la innovación en el día a día de la sociedad.
Además, se pretende fomentar el interés de la población por el proceso científico y sus resultados, mejorando su educación científico-técnica e impulsando su participación en actividades de comunicación social de la ciencia.
El presupuesto total de la convocatoria es de 5 millones de euros. En cuanto a la financiación, se puede obtener hasta el 70% del coste del proyecto. El anticipo es del 60% de la cantidad financiera. Estas subvenciones se concederán en régimen de concurrencia competitiva (canónica).
Objetivos principales de la Convocatoria
- Aumentar la cultura científica acercando a la población temas científicos importantes y de gran impacto social.
- Fomentar la participación de la sociedad en actividades de difusión científica y en la creación de conocimiento.
- Apoyar la profesionalización de la divulgación científica mediante el trabajo en red y la creación de sinergias.
- Disminuir las barreras sociales promoviendo una comunicación científica más inclusiva.
- Estimular el diálogo entre la ciencia y cualquier otro ámbito cultural, artístico y social.
- Reducir las distancias entre las ciencias experimentales, las humanidades y las ciencias sociales.
- Potenciar el uso del español y las lenguas cooficiales como lenguas de comunicación científica.
Plazos de la Convocatoria de Cultura Científica
La apertura del período de presentación de solicitudes comienza el 11 de septiembre a las 00:00. El cierre del mismo, y la firma de los representantes legales, será hasta el 30 de octubre a las 13:00.
Se prevé que en marzo de 2025 se publique la Resolución Provisional, y en junio de ese año lo haga la Resolución Definitiva.
En cuanto al plazo de ejecución de los proyectos, deberán dar comienzo a partir del 1 de julio de 2025. Dependiendo de la categoría, podrán tener una duración de hasta 24 meses.

¿Qué proyectos son subvencionables?
Proyectos de comunicación social de la ciencia y la tecnología, sin importar la temática, y dirigidos a cualquier grupo de la población.
Además, en esta convocatoria se destacan los siguientes tipos de proyectos específicos:
- Programas anuales de actividades de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I).
- Ferias de la ciencia, donde estudiantes no universitarios, con la ayuda de sus profesores, presentan proyectos experimentales realizados en sus centros escolares.
- Proyectos singulares:
- Ciencia Ciudadana, que incluye cualquier actividad que involucre al público en la investigación científica.
- Proyectos que integren Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad (ACTS), creando sinergias y generando espacios de conocimiento compartido entre estos campos.
- Investigación y práctica en la comunicación científica, para proyectos que aseguren que las actividades de difusión científica se basen en los últimos avances de la investigación, además de generar nuevo conocimiento.

¿Quiénes se pueden beneficiar?
- Organismos de investigación.
- Universidades.
- Entidades sanitarias.
- Centros tecnológicos.
- Centros de I+D.
- Otros actores que promuevan la transferencia de la I+D o generen conocimiento científico o tecnológico.
¿Qué gastos se financian en la Convocatoria de Cultura Científica?
- Costes de personal contratado específicamente para el proyecto.
- Gastos de viajes y dietas.
- Material fungible.
- Consultoría, asesoramiento, recogida de datos, preparación de acciones formativas, evaluación del proyecto, difusión y publicidad.
- Alquiler de salas, organización de conferencias, eventos, etc.
Desde Finanzas & I+D+i tramitamos tu ayuda para la Convocatoria de Cultura Científica 2024. Ponte en contacto con nuestra oficina y resolveremos tus dudas.