Cambios legislativos para la sostenibilidad de las empresas

Directiva Europea de Sostenibilidad

El Parlamento Europeo aprobó los nuevos cambios legislativos sobre Sostenibilidad el 28 de noviembre de 2022 con el objetivo de reorientar los flujos de capital hacia inversiones sostenibles y fomentar un crecimiento sostenible e integrador en las empresas.

La gestión de riesgos financieros relacionados con el cambio climático, la degradación ambiental, la escasez de recursos y cuestiones sociales, así como la transparencia en la actividad financiera y económica, son clave para lograr este crecimiento.

En los próximos años, las empresas se adaptarán a las nuevas leyes y revelarán información sobre el impacto en la sociedad y el medio ambiente, y los riesgos de sostenibilidad que enfrentan.

Al principio, todas las grandes empresas de la UE estarán obligadas a hacerlo.

Plazos para que las PYMES apliquen los nuevos cambios legislativos

Las nuevas reglas sobre sostenibilidad comenzarán a aplicarse entre 2024 y 2028:

  • Para el 1 de enero de 2024, para grandes empresas de interés público (más de 500 empleados) ya sujetas a la directiva sobre información no financiera, que deberán entregar sus informes en 2025
  • Por otro lado, el 1 de enero de 2025, para las grandes compañías no sujetas a la directiva sobre información no financiera (más de 250 empleados y/o una facturación de 40 millones de euros y/o 20 millones en activos totales), que deberán entregar sus informes en 2026;
  • También, el 1 de enero de 2026, para las pymes cotizadas y otras empresas, que deberán entregar sus informes en 2027. Las pymes podrán retrasarlo hasta 2028.

Cambios Legislativos: Impacto de las empresas en el medio ambiente

La nueva legislación busca llenar las brechas en la regulación actual sobre información no financiera, que se ha considerado insuficiente y poco confiable.

Para lograrlo, establece obligaciones más detalladas sobre el impacto de las empresas en el medio ambiente, los derechos humanos y el ámbito social, basadas en criterios comunes acordes con los objetivos climáticos de la UE.

La Comisión aprobará los primeros estándares en junio de 2023.

Para garantizar que las empresas proporcionen información confiable, estarán sometidas a auditorías independientes y procesos de certificación.

La información financiera y de sostenibilidad tendrán igualdad de importancia y los inversores tendrán acceso a datos comparables y fiables.

Además, se garantiza el acceso digital a la información de sostenibilidad.

Directiva sobre diligencia debida

Además de la Directiva de Sostenibilidad, hace meses se publicó una nueva propuesta de Directiva sobre Diligencia Debida de la Comisión Europea, presentada el 23 de febrero de 2022.

La propuesta tiene como objetivo promover un comportamiento empresarial sostenible y responsable a lo largo de las cadenas de suministro a nivel mundial.

Para lograr esto, se exigirá a las empresas que identifiquen y, en caso necesario, prevengan, aborden o mitiguen los efectos negativos de sus actividades en los derechos humanos (por ejemplo, trabajo infantil y explotación laboral) y en el medio ambiente (por ejemplo, contaminación y pérdida de biodiversidad).

Principio del formulario

Las nuevas normas de diligencia debida se aplicarán a las siguientes empresas y sectores:

Empresas de la UE:

  • Grupo 1: todas las empresas de responsabilidad limitada de la UE de tamaño y poder económico considerables (más de 500 empleados y más de 150 millones de euros en volumen de negocios neto en todo el mundo).
  • Grupo 2 Otras empresas de responsabilidad limitada con actividades en sectores definidos de gran impacto y que no alcancen los dos umbrales del grupo 1, pero que tengan más de 250 empleados y un volumen de negocios neto de 40 millones de euros en todo el mundo. Para estas empresas, las normas empezarán a aplicarse dos años más tarde que para el grupo 1.

Empresas de países terceros con actividades en la UE con un umbral de volumen de negocios generados en la UE que se ajuste a los criterios de los grupos 1 y 2.

Las pymes no entran directamente en el ámbito de aplicación de esta propuesta.

La propuesta de Directiva de diligencia debida exige que los directivos de las empresas establezcan y supervisen la aplicación de la diligencia debida y la integren en la estrategia empresarial.

Deben tener en cuenta las consecuencias de sus decisiones en derechos humanos, cambio climático y medio ambiente.

Para asegurar que la diligencia debida forme parte del funcionamiento de las empresas, se requiere la participación activa de los directivos.

Además, se incentiva a los directivos a contribuir a la lucha contra el cambio climático al vincular su remuneración variable al plan de empresa.

Finanzas & I+D+i, somos expertos en gestionar proyectos I+D+ITe ayudamos con diferentes aspectos:

  • Buscar financiación para tu proyecto.
  • Asesoramiento y mediación durante todo el proceso.
  • Actualización con respecto a nuevas medidas.
  • Seguimiento del proceso de financiación.
  • Redacción y entrega de documentación para la concesión de las ayudas.

Te acompañamos durante todo el proceso para ayudar a tu proyecto alcanzar el éxito.

¡NO DUDES EN CONTACTAR CON NOSOTROS!

Legislativos


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies