
26 Oct Plan de Impulso al Emprendimiento
Plan de Impulso al Emprendimiento para la innovación en el sector portuario
[BOE núm. 251, de 20 de octubre de 2021]
Están dirigidas a financiar la puesta en marcha de nuevas ideas o proyectos que desarrollen nuevas tecnologías, introduzcan productos, servicios o procesos innovadores en el mercado, o mejoren los ya existentes, vinculados a los puertos de interés general o a los diferentes eslabones de la cadena logística.
Plazo solicitud: 21 de diciembre 2021 para Ideas y 21 de enero de 2022 para Proyectos.
Beneficiarios
– Subvenciones para Ideas. Personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar y hayan de realizar las ideas y proyectos subvencionables.
– Subvenciones para Proyectos comerciales. Personas jurídicas, públicas o privadas, y las uniones o agrupaciones de las mismas. No podrán ser beneficiarias de estas subvenciones las personas jurídico-públicas extranjeras o las agrupaciones en las que participen.
Duración máxima
1. Las Ideas deberán implementarse en el plazo establecido por los beneficiarios en su documentación técnica, con un máximo de seis meses desde la publicación de la resolución de concesión de la subvención.
2. Los Proyectos tanto en fase pre-comercial como comercial deberán implementarse en el plazo establecido por los beneficiarios en su documentación técnica, con un máximo de treinta y seis meses desde la publicación de la resolución de concesión de la subvención.
Cuantía y plazo solicitud
La dotación de la presente convocatoria para la financiación de Ideas y Proyectos Comerciales asciende a 6.750.000 millones de euros para el plazo de vigencia de la misma, distribuida de la siguiente manera:
Ideas: 750.0000€, de los que 105.000€ se destinarán a intraemprendimiento (solicitud hasta el 21 de diciembre de 2021).
Proyectos Comerciales: 6.000.000€ (solicitud es hasta el 21 de enero de 2022).
Los importes de las ayudas serán los siguientes:
a) En las Ideas la ayuda consistirá en una cantidad fija e invariable de 15.000 euros.
b) En los Proyectos en fase pre-comercial la ayuda consistirá en una cantidad máxima del 60 % de los costes asociados en el presupuesto del proyecto a la componente de innovación, con un límite máximo de un millón de euros. No se considerarán proyectos que supusieran la asignación de ayudas inferiores a cincuenta mil euros.
c) En los Proyectos en fase comercial la ayuda consistirá en una cantidad máxima del 80% de los costes asociados en el presupuesto del proyecto a la componente de innovación, con un límite máximo de dos millones de euros. No se considerarán proyectos que supusieran la asignación de ayudas inferiores a cien mil euros.
Características y requisitos
Como requisito se deberá desarrollar un nuevo producto, servicio, proceso, o bien mejorar una tecnología ya existente con una nueva componente innovadora desarrollando su aplicación para el sector logístico-portuario. También, deberán promover la consecución de soluciones de avance medibles en una o más áreas de actividad logístico-portuaria.
La eficiencia logística en el ámbito infraestructural, operacional o de prestación de servicios, la sostenibilidad ambiental y la energía, la seguridad y protección, la digitalización de procesos y plataformas inteligentes y cualquier otro producto, servicio o proceso innovador con impacto en el sector logístico portuario o en el sector náutico o pesquero portuario.