
02 Sep Ayuda a empresas de las cadenas de valor del sector aeroespacial y avanzados del transporte de Andalucía
La convocatoria ofrecerá financiación de capital circulante cofinanciado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y que servirá de ayuda a las pymes pertenecientes a las cadenas de valor del sector aeroespacial, así como otros avanzados del transporte que se vieron afectados por la situación causada por la pandemia de COVID-19.
El objetivo de la convocatoria es conceder subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva con el fin de incrementar la competitividad de las empresas, para así:
- Favorecer al mantenimiento de un sector clave para el desarrollo económico de Andalucía, que se ha visto afectado al igual que otros sectores por la situación generada por la pandemia y sus restricciones.
- Evitar la destrucción del tejido industrial y la aparición de un distanciamiento en este sector con respecto a otras regiones del país y de la Unión Europea.
¿Cuáles son sus requisitos y en qué consiste?
Para optar a la obtención de la condición de empresa beneficiaria en la convocatoria será necesario cumplir una serie de requisitos:
- Tener condición de pyme al presentar la solicitud.
- Que se cumpla alguna de las siguientes condiciones con anterioridad a la entrada en vigor del estado de alarma por el Real Decreto 463/2020 del 14 de marzo:
a) Que la actividad empresarial realizada por la empresa esté enmarcada en uno de los CNAE de la convocatoria.
b) Que desarrollen una actividad del sector industrial, es decir, GRUPO C (Industria Manufacturera) y CNAE 7112, 7120 y 7219 y que durante 2019 o 2020 el solicitante tenga entre sus clientes en el modelo 347 de la Agencia Tributaria, Declaración Anual de operaciones con terceras personas a:
- Un conjunto de empresas que coincidan con un CNAE propuesto y supongan una facturación de al menos el 30% de lo declarado en el modelo.
- Una única empresa que encaje con los CNAE propuestos, suponiendo una facturación de al menos el 20%.
- Declarar que se ha sufrido una caída neta de la cifra de negocios en 2020 respecto a 2019 igual o superior al 15%.
- Que la actividad económica se desarrolle en Andalucía.
- No tratarse de una empresa en situación de crisis a 31 de diciembre de 2019.
- Que todas las actividades desarrolladas en los centros operativos en Andalucía sean elegibles para el FEDER.
El importe a recibir en la ayuda corresponderá al 50% de la caída neta de la cifra de negocios de la empresa solicitante, siendo para aquellas con participación mayoritaria de mujeres correspondiente a un 55%.
La ayuda concedida no podrá ser superior a los 300.000 euros o el importe del capital circulante que tuviera dicha entidad en el ejercicio de 2019.
El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 10 de septiembre. Dicha solicitud se rellenará y presentará de forma telemática cumplimentando los formularios necesarios.
¿Cómo podemos ayudarle?
Estudio. Estudiamos tus necesidades y las mejores soluciones disponibles en el mercado.
Proyecto. Elaboramos y documentamos tu proyecto, preparando la solicitud para las ayudas aplicables.
Implantación y control. Llevamos a cabo la puesta en marcha del proyecto, su seguimiento, justificación y contabilización.
En Finanzas & I+D+i podemos gestionar tus líneas y buscar las fuentes alternativas y complementarias de financiación que mejor se adapten a tu proyecto empresarial.
Fuente: BOJA NÚMERO 132 – LUNES 12 DE JULIO DE 2021
Más información: Finanzas & I+D+i puede acompañar a las empresas en su gestión, cumplimiento de obligaciones empresariales, búsqueda de financiación y auditoría. Somos especialistas en Deducciones Fiscales I+D+i. Contacta con Finanzas & I+D+i.