
07 Dic Proyectos I+D Transferencia Cervera
Se abre la línea de financiación para la I+D Transferencia Cervera para empresas que desarrollen proyectos de I+D en las tecnologías prioritarias Cervera con la colaboración de Centros Tecnológicos de ámbito estatal.
La convocatoria estará abierta todo el año y podrán beneficiarse pequeñas y medianas empresas (PYMEs) y empresas de mediana capitalización (MIDCAPs), con domicilio fiscal en España, con una participación de Centros Tecnológicos en el proyecto de, al menos, el 10% del presupuesto.
El proyecto deberá pasar una evaluación técnica y financiera, pudiendo exigirse un mayor aval a aquellas empresas con menor valoración financiera, por lo que contar con una consultoría experta en innovación para desarrollar el plan económico-financiero y la redacción de la propuesta te ayudará a tener una mejor calificación, acceso a la financiación y mejores condiciones. Consulta con nosotros para saber cómo podemos ayudarte.
Financiación de proyectos I+D
- Presupuesto mínimo financiable: 175.000 euros.
- Duración de los proyectos de I+D: de 12 a 36 meses.
- Permite cofinanciación FEDER.
- Modalidad: préstamo parcialmente reembolsable de hasta el 85% del presupuesto total aprobado, con un tramo no reembolsable (subvención a fondo perdido) del 33% de la ayuda.
- Anticipo del 35% de la ayuda hasta 250.000 euros, sin garantías adicionales.
- Devolución en 7 o 10 años con entre 2 y 3 años de carencia.
- Aval del 5% sobre el tramo reembolsable.
Tecnologías prioritarias Cervera
Los proyectos de I+D desarrollados deberán ser de carácter aplicado para la creación o mejora significativa de un proceso productivo, producto o servicio, demostrando un aspecto tecnológico diferencial sobre las tecnologías existentes en el mercado, ya sea mediante la tipología de proyecto de desarrollo industrial o desarrollo experimental.
Las tecnologías prioritarias Cervera sobre las que se podrán desarrollar los proyectos de I+D vienen agrupadas en las siguientes áreas temáticas:
1. Materiales avanzados.
- Obtención de nano o micromateriales.
- Desarrollo de nuevos materiales.
2. Eco-Innovación.
- Eliminación o sustitución de componentes nocivos y eficiencia y reducción del uso de materias primas.
- Desarrollo de materiales a partir de fuentes alternativas al petróleo.
- Sistemas de reciclado y valorización económicamente viables.
- Tecnologías in situ de recuperación de suelos.
- Tecnologías y herramientas de alta eficiencia para el tratamiento de aguas.
3. Transición energética.
- Sistemas híbridos de generación y almacenamiento energético con uso exclusivo de tecnologías renovables, aplicables a productos, infraestructuras o edificios.
- Desarrollo y optimización de componentes y sistemas de acumulación energética para baterías.
- Nuevas tecnologías de producción, almacenamiento y distribución de H2.
4. Fabricación inteligente.
- Procesos de fabricación flexibles automatizados para procesado de piezas con multimateriales, con sensorización embebida.
- Desarrollo de sistemas realidad virtual y aumentada que permitan interfaces avanzados.
- Fabricación aditiva.
5. Tecnologías para la salud.
- Medicina personalizada o de precisión para la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de
enfermedades, incluyendo terapias avanzadas. - Bioelectrónica y biomecánica para el desarrollo de productos y componentes biocompatibles, su análisis y aplicación.
- Personalización de dispositivos médicos, implantes y prótesis.
6. Cadena alimentaria segura y saludable.
- Control de enfermedades infecciosas en producción ganadera y acuícola.
- Control de plagas en cultivos de interés agronómico.
- Desarrollo de ingredientes y alimentos de carácter funcional mediante la aplicación de tecnologías ómicas.
7. Deep learning e Inteligencia Artificial
- Control de enfermedades infecciosas en producción ganadera y acuícola.
- Control de plagas en cultivos de interés agronómico.
- Desarrollo de ingredientes y alimentos de carácter funcional mediante la aplicación de tecnologías ómicas.
8. Redes móviles avanzadas.
- Tecnologías móviles avanzadas según estándar 5G y prospectiva futura 6G.
- Integración de inteligencia artificial en las redes móviles futuras: soluciones basadas en Machine Learning (ML) para problemas que van desde la selección de tecnología de acceso de radio (RAT) a la detección de malware.
9. Transporte inteligente.
- Desarrollo de instrumentación digital aplicable a la conducción asistida para el aumento de la seguridad mediante sistemas sensoriales anticolisión.
- Desarrollo de redes inteligentes (VANET) que incluyan como nodos de red a los vehículos y que respondan al reto del incremento de vehículos autónomos y autoguiados.
10. Protección de la información.
- Ciberseguridad: desarrollo de sistemas robustos de tratamiento de la información para reducir las vulnerabilidades de sistemas y redes, basados en la aplicación de tecnologías de seguridad de datos.
- Tecnologías de privacidad la información: desarrollo de tecnologías de verificación segura de la identidad y la gestión de accesos, criptología y cualquier otra que permita incrementar la confianza de los sistemas de la información.
Más información: Finanzas & I+D+i puede acompañar a las empresas en su gestión, cumplimiento de obligaciones empresariales, búsqueda de financiación y Auditoría. Somos especialistas en Deducciones Fiscales I+D+i. Contacta con Finanzas & I+D+i.